
En un acto de resistencia civil, padres de familia y maestros de Ciudad Madera, Chihuahua, tomaron la iniciativa de rescatar los libros de texto gratuito del almacén regional de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), luego de la suspensión en la entrega de estos materiales educativos.
Ante la notificación de la suspensión, padres y maestros se apostaron en las instalaciones del almacén regional número 7 de los Libros de Texto Gratuitos (LTG), exigiendo la entrega de los materiales esenciales para la educación de niñas, niños y adolescentes en Ciudad Madera. Al no ser escuchados, emprendieron el rescate de los libros, cargándolos en un remolque en un acto de determinación.
A pesar de los intentos de la policía municipal por impedir que se llevaran los materiales, la comunidad de padres, madres y maestros superó en número a los agentes, esperando la intervención de la policía estatal. Un docente enfatizó que los LTG pertenecen a los niños y adolescentes de Ciudad Madera, y no pueden ser retenidos por caprichos individuales.
Docentes de diversas localidades, como Madera, Temósachic, Gómez Farías, y toda la zona escolar, estuvieron presentes en el almacén, respaldados por un notario que certificó el cumplimiento de los empleados de SEECH con su labor.
Simultáneamente, en la capital, miembros de la Red en Defensa de los Libros de Texto y el Frente en Defensa de la Educación Pública intentaron entrevistarse con Donaciano Héctor González Estudillo, responsable de SEECH, pero fueron informados de que estaba fuera de la ciudad. Ante esta situación, anunciaron un paro de labores para el jueves 12 de octubre en Ciudad Madera, extendiéndolo hasta que se garantice la entrega de los libros de texto gratuito.
Este acto de resistencia destaca la preocupación de la comunidad educativa en Ciudad Madera por asegurar el acceso a los materiales esenciales para la educación de los estudiantes, marcando un llamado a la atención sobre la importancia de preservar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el ámbito educativo en esta localidad.

Comentarios