top of page

UACH Celebra Reacreditación del Laboratorio Nacional CONAHCYT para Impulsar la Investigación

Alejandro Fontes

Actualizado: 26 nov 2023

El Rector, Maestro Luis Alfonso Rivera Campos, lidera la ceremonia junto con la directora del Laboratorio Nacional de Citometría en la UNAM, Gloria Soldevila Melgarejo, en la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas.


Chihuahua, Chihuahua, 21 de noviembre de 2023. - La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) dio un paso significativo en el impulso de la investigación universitaria con la reacreditación del Laboratorio Nacional CONAHCYT. La ceremonia, encabezada por el Rector, Maestro Luis Alfonso Rivera Campos, y la directora responsable técnica del Laboratorio Nacional de Citometría en la UNAM, Gloria Soldevila Melgarejo, tuvo lugar en la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas.


El Rector Rivera Campos destacó que esta reacreditación está alineada con la esencia misma de la universidad, especialmente ante los cambios en las demandas estudiantiles, impulsadas en gran medida por la tecnología y la salud en el contexto de la pandemia. Subrayó el compromiso de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas en este aspecto, asegurando la calidad del trabajo realizado.


Asimismo, enfatizó que esta facultad lidera proyectos universitarios cruciales, como la construcción del Hospital Universitario en el Campus II y el establecimiento de la carrera de medicina en Ciudad Juárez.


Luis Carlos Hinojos Gallardo, director de Investigación y Posgrado de la UACH, resaltó la fructífera relación establecida con el LabNalCit, destacando su impacto social y subrayando la importancia de que las investigaciones contribuyan al beneficio de la comunidad. Hizo hincapié en el trabajo realizado en el tratamiento del cáncer, especialmente en la investigación pediátrica, como ejemplo de los impactos positivos de la investigación universitaria.


El director de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, René Núñez Bautista, informó que las investigaciones realizadas en este laboratorio han graduado a más de 20 profesionales, incluyendo maestrías, doctorados y licenciaturas. Destacó el apoyo del laboratorio como emblemático para la facultad, subrayando el impacto en congresos y publicaciones científicas.


La doctora Soldevila Melgarejo explicó que el LabNalCit vincula laboratorios en todo el país para contribuir a la investigación médica y compartir conocimientos. Destacó la importancia de la Citometría de Flujo, una técnica que permite estudiar diversos parámetros celulares, contribuyendo significativamente a la caracterización celular en el ámbito de la investigación médica.

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page