La ATF rastreó 123 mil 741 piezas de armamento que fueron aseguradas en México entre 2017 y 2022.
El 67.5% (83 mil 560) de las piezas de armamento fueron fabricadas en Estados Unidos o importadas legalmente a Estados Unidos y de alguna manera terminaron en México.
El otro 32.5% (40 mil 181) de las piezas que fueron aseguradas provenían, posiblemente, de fabricantes no estadounidenses, aunque la ATF reconoce que no pudo "determinar si estas armas de fuego fabricadas fuera de los EU [extranjeras] se importaron directamente a México, o si las armas de fuego se importaron legalmente a los EU o fueron a otro país y luego llegaron a México por medios legales o ilegales".
La mayoría de las armas (63%) con catalogadas como corta, 35% como larga y el 2% restante son artefactos explosivos, silenciadores y otras piezas de armamento.
De acuerdo con la ATF, una vez recuperada el arma de fuego y enviados las claves de identificación de la pieza al Centro Nacional de Rastreo de armas de Estados Unidos, la ATF se comunica con el fabricante o importados para identificar cómo se realizó la venta del armamento.
Si funciona el rastreo o falla depende de los identificadores de armas.

Comments